

Nada ni nadie determina cómo pensás, cómo te sentís o lo que hacés o dejás de hacer.
Cuando sólo vos tenés ese poder
y lo ejercés deliberadamente, de forma consciente e intencional,
para lograr los resultados que querés:
Sos Indomable.
¿Esta sos vos?
¿Sos visionaria y hacés que las cosas pasen?
¿Sos determinada, persistente, apasionada y proactiva?
¿Sos receptiva, empática, optimista y curiosa?
¿Querés ser una mejor líder y seguir luchando sin quemarte, deprimirte o enfermarte?
¿Querés sentirte en control de tus emociones, de tus acciones y de tu vida?
Si te identificás con algunas de estas preguntas, ¡estás en el lugar correcto!

Es un programa mensual de coaching grupal que te enseña cómo gestionar tu mente y emociones para lograr resultados extraordinarios en tu vida personal y profesional sin sacrificar tu salud física, mental y emocional.

- Distinguir los problemas reales de los creados por tu mente.
- Procesar tus emociones para que no controlen tus acciones ni tu vida.
- Mejorar la relación con vos misma y con las demás personas.
- Sentirte libre y en control de tu propio bienestar.
- Cuidar su salud física, mental y emocional, desarrollar hábitos saludables, simplificar su vida, saber tomar mejores decisiones.
- Reentrenar tu cerebro para hacer lo que te proponés con menos esfuerzo.
- Manejar sus energías de forma efectiva y planificar a prueba de imprevistos y de excusas.
- Desarrollar un liderazgo más colaborativo, incluyente, compasivo y estratégico.
NO ES LO MISMO SER TEMERARIA QUE SER INDOMABLE.
Como muchas de nosotras, pasé gran parte de mi vida con temor a lo que otras personas pudieran pensar de mí, juzgándome a mí misma, sintiéndome insegura y con miedo, soportando maltratos de otras personas, poniendo mis deseos y necesidades de último, fingiendo ser fuerte y valiente todo el tiempo… y luego me rebelé, me fui al extremo opuesto y me volví temeraria.
Pero ser temeraria no es lo mismo que ser indomable. Lo que creí que era confianza en mí misma era realmente una percepción de no tener nada que perder.
A los ojos externos yo era indomable porque era rebelde, porque era imparable, porque hacía cosas que parecían imposibles y parecía no tener miedo a nada. Pero mi mente seguía como corcho en altamar, dejándose revolcar por lo que otras personas decían o hacían y por lo que ocurría en mi entorno.
Mi vida cambió radicalmente cuando aprendí herramientas de autocoaching y desarrollé habilidades y hábitos que me permitieron tomar el control de mi vida y poner a mi cerebro a trabajar para mi en lugar de en contra mía.
Si aceptás mi invitación de ser miembra de Indomable, haré todo en mi poder para que esta experiencia sea tan transformadora para vos como lo fue para mí escuchá aquí mi testimonio de cómo me volví indomable
Estoy con muchas ganas de conocerte personalmente y acompañarte en tu proceso de transformación, como persona, y como líder.
¿Te apuntás?
Tu aliada siempre,
Virginia Lacayo
Qué incluye el programa
Biblioteca audiovisual
Archivos descargables de audio
Guías de trabajo individual
Sesiones en vivo de preguntas y respuestas
Archivo de sesiones de coaching
Episodios recomendados del podcast Indomable
Nuevos contenidos cada mes
Sesiones de coaching en vivo
Una cosa es saber algo
y otra cosa es aplicarlo y ver resultados
El conocimiento no es suficiente para que las cosas cambien.
Cambiar implica riesgos, implica enfrentar nuestras propias verdades, implicar sentir emociones que no queremos sentir, implica esfuerzo y disciplina, implica salir de nuestra zona de comodidad y trabajar en serio para lograr esos cambios.
Yo te voy a ayudar a convertir todos lo que ya sabés, más lo que aprenderás conmigo, sobre temas de salud mental y emocional, liderazgo efectivo y estratégico, autocuido, autoestima, autoconfianza y relaciones saludables en prácticas que poco a poco se traducirán en hábitos y en estilo de vida. Entonces el cambio será por fin real, sostenible y sin tanto esfuerzo.
Algunas preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre coaching y terapia?
¿Qué tipo de comunidad voy a encontrar aquí?
Somos respetuosas, compasivas, incluyentes y apreciativas de TODAS las personas, sus experiencias, gustos, capacidades, diversas identidades, condiciones y perspectivas. Hablamos siempre desde el “yo” para evitar generalizaciones y estereotipos.